Formación Profesional Dual en Sevilla
❖
Los Centros Sopeña de Sevilla creemos en la FP Dual y por ello llevamos varios años desarrollando proyectos duales que nos han permitido en la mayoría de nuestras especialidades implantar nuevas formas de aprendizaje que combinan el aula de manera teórico/práctica con la formación práctica directamente en la empresa.
Desde 2015 venimos ampliando el abanico de especialidades que nuestro alumnado puede cursar en modalidad dual y a día de hoy casi todas nuestras especialidades disponen de plazas que pueden cursarse en esta modalidad.
Nuestras experiencia en este ámbito, unido a la colaboración con la Alianza para la FP Dual y con multitud de empresas colaboradoras hacen que más de 250 alumnos/as de nuestros centros puedan estar cursando su formación profesional en esta modalidad.
El Anteproyecto de Ley de Ordenación de la Formación Profesional ya anticipa claramente que en todos los ciclos formativos va a existir un periodo de formación dual en las empresas.
El alumnado que opte por esta modalidad, y que será elegido en los procesos de selección que se van a realizar durante el primer trimestre, se incorporará a las empresas generalmente durante el mes de enero.
Desde enero a junio irá a la empresa dos o tres días en semana y el resto al centro educativo. En el segundo curso se incorporará a la misma en octubre continuando hasta marzo. De marzo a junio realiza la FCT junto al resto de alumnos no duales, preferentemente en la misma empresa en la que ha permanecido más de un año.
Va a compaginar la formación que recibe en el centro educativo con la formación que va a adquirir en la empresa.
Para ello previamente el centro educativo ha pactado con la empresa las tareas que va a llevar a cabo el alumnado.
Como alumno/a sólo tendrás que solicitar plaza en el momento de tu matriculación y pasarás a formar parte del proceso de selección que una vez superado te permitirá desarrollarte de manera dual en el centro y empresa.
Si eres empresa y estas buscando aprendices que en un futuro puedan formar parte de tu plantilla, nuestros proyectos de FP Dual te ayudan a encontrar aL profesional que va a formarse a tu medida y a crecer contigo.
Al tratarse de un contrato para la formación y el aprendizaje, los alumnos obtienen derechos y obligaciones sobre el mismo que ha realizado.
Es requisito indispensable para estudiar formación profesional dual tener entre 16 a 30 años y no disponer de formaciones que te permita acceder a un contrato en prácticas.
El alumno por su parte recibirá una remuneración mensual por el trabajo realizado dentro de la empresa mientras sigue con su formación reglada en su centro educativo habitual.
Si tienes 16 años, podrás acceder a un grado medio y si has cumplido los 18 a un grado superior en esta modalidad de FP dual Sevilla.
En este blog te presentamos los distintos proyectos duales de nuestros centros, ¡Entra y verás un mundo de formación dual a tu alcance!
¿Qué ventajas e inconveniente tiene la FP dual para el alumnado?
Entre las ventajas de la formación dual se encuentran:
Si tuviéramos que enumerar algunas desventajas de la FP dual serían:
¿Cuánto cobra el alumnado en formación dual?
La ley establece que el salario mínimo es el que contempla el (SMI) según el año en curso. Si la jornada está establecida en 40 horas semanales, el alumno o alumna no podrán superar el 75% de horas en prácticas el primer año y el 85% para el segundo año.
Si en 2025 el salario mínimo es 1184€, el primer año podrás cobrar como máximo: 888 € x 14 pagas. Y el segundo año: 1006 € x 14 pagas.
Además, dispondrás de seguros sociales, estarás cotizando para el desempleo y estarás cubierto en caso de accidente laboral.
Ventajas de la FP dual para las empresas
Las corporaciones pueden beneficiarse con estas ventajas:
Compaginar estudios y trabajo en formación profesional
El profesorado que imparte cada módulo profesional va a estar pendiente del alumnado dual para que no pierda el ritmo normal de la clase ni deje de asimilar conocimientos que se desarrollan e imparten en el aula. Para ello utilizará tutorías personalizadas, correo electrónico, subir materiales a las plataformas educativas, etc.
Es cierto que este tipo de alumnado tendrá que realizar un esfuerzo extra para compaginar la formación que recibe en la empresa y en el centro educativo, dedicando algún tiempo en casa para ponerse al día con los conocimientos que debe adquirir en el aula.
Información básica sobre protección de datos