Centro de Formación Profesional | FP Sevilla
  • Menú Menú
  • Oferta Educativa
    • Formación Profesional a Distancia (Privada)
    • FP Grado Superior
    • FP Grado Medio
    • FP Básica
    • Orientación Profesional
    • Bolsa de Empleo
  • Empresas
  • Erasmus
  • Agenda
  • Noticias
  • Secretaría
    • Preguntas Frecuentes
    • Instancias
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Canal Interno
    • Política Sistema Interno Comunicación
    • Protocolo Canal Interno
    • Formulario de Denuncia
  • Español
    • Inglés
    • Francés
    • Italiano
  • Menú Menú
anagrama fundacion

❖ Fundación


→ Carácter propio

 

❖ Valores

 

❖ Lema

 

❖ Historia

 

❖ Trabajo

 

❖ Colabora

Fundación Dolores Sopeña

❖

La Fundación Dolores Sopeña (antes OSCUS) es una institución privada, internacional, de inspiración católica y sin ánimo de lucro, dedicada a crear las condiciones necesarias para que personas de familias trabajadoras y con menos oportunidades y/o en riesgo de exclusión social tengan acceso a una formación de calidad, oportuna y permanente.

Desde sus inicios en el año 1902, la función de la Fundación consiste en facilitar la integración social y permitir que todas las personas tengan las mismas oportunidades, especialmente los más desfavorecidos.

En la actualidad, está presente en 6 países (España, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, y México) y se dedica a ofrecer servicios de formación, actividades culturales y sociales, además de promover diferentes proyectos solidarios.

mapa fundacion mundial

MISIÓN

–Favorecer el crecimiento personal integral de jóvenes y adultos de sectores que han tenido menos oportunidades.

–Fomentar la fraternidad y la solidaridad para ayudar a que la sociedad sea cada día más justa.

VISIÓN

-Dar respuesta a las necesidades de la sociedad, especialmente de los sectores más vulnerables.

-Trabajar en red con otras instituciones para que, de manera integral, aportemos lo específico de nuestra identidad carismática, con servicios dirigidos a la formación, capacitación y el acompañamiento personalizado.

-Colaborar en la construcción de un mundo basado en el respeto a la Creación, que asegure una vida digna a todas las personas.

Valores

❖

ACOGIDA

Somos una familia abierta a todos. Ofrecemos cálida hospitalidad a todos los que quieran formar parte de ella. Recibimos con alegría, tratamos de tú a tú, estamos para escuchar y sabemos cómo ayudar.

RESPETO

Acogemos a todos en su diversidad. Somos una institución respetuosa y abierta a todos. Buscamos la empatia y lo que nos une, escuchando, aceptando las circunstancias de cada persona, evitando prejuicios, y reconociendo siempre la dignidad de cada ser humano.

SALIR AL ENCUENTRO

Vamos allí donde nos necesiten. Nos movilizamos para anticiparnos, para llegar antes a los que más pueden necesitar nuestro apoyo y ofrecerles esa comprensión y ayuda que facilite su integración social.

PROMOCIÓN

Favorecemos que cada persona saque lo mejor de sí misma. Fomentamos el crecimiento personal que surge de una verdadera formación integral. Queremos ser una esperanza de futuro mejor, de superación, de promoción profesional y personal, de incorporación digna a la sociedad para muchos jóvenes y adultos que lo necesitan.

SOLIDARIDAD

solidaridadCreamos cauces de ayuda mutua. Ofrecemos apoyo solidario, a través de la educación y de la amistad para que muchas personas consigan integrarse laboral y socialmente en un mundo desigual, en el que los más favorecidos deben contribuir a la felicidad de los más débiles.

FRATERNIDAD

Nuestro sueño es hacer posible un mundo donde vivamos como hermanos. Facilitamos la unión entre los grupos de diferentes personas, de diferentes países y sectores sociales que forman nuestra Institución. Sumamos cualidades humanas y profesionales a través de la integración y el respeto a la diversidad desde la convicción de que todos somos iguales.

LEMA: «LA OPORTUNIDAD DE SUPERARTE»

❖

La sociedad actual es distinta a la que le tocó vivir a Dolores Sopeña a finales del s. XIX, y principios del s. XX, pero el reto permanece.

➢ Los movimientos migratorios se han globalizado. Pueblos enteros del tercer mundo o de zonas en conflicto se desplazan al primero en busca de trabajo, de condiciones de vida más dignas. Masas humanas viven en condiciones infrahumanas y tienen dificultades para insertarse en un mundo que tiende a dejar abandonados en la orilla del camino a quienes no pueden adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas.

➢ Nuestro mundo es multicultural y pluriétnico. Conviven personas de distintos pueblos, culturas, razas, creencias….

En este nuevo contexto, los Centros de la Fundación Dolores Sopeña siguen siendo una respuesta potente: «El reto social con el que fueron creados sigue vigente: trabajar por la dignidad de la persona humana y por sus derechos, aportando una palabra de esperanza y compromiso con el destino de las personas con menos oportunidades, para ofrecerles, una oportunidad de superación. De ahí nuestro lema: “La Oportunidad de Superarte”.

REFERENCIAS HISTÓRICAS DE LA FUNDACIÓN

NUESTRA FUNDADORA: DOLORES SOPEÑA

❖

fundacion dolores sopeña

Dolores Sopeña nace en Vélez Rubio (España), el 30 de diciembre de 1848 y muere en Madrid el 10 de enero de 1918. Su acción se desarrolla en distintos pueblos y ciudades de España, así como en tierras latinoamericanas.

Allí donde su padre era destinado por su trabajo, ella encontraba la manera de hacer el bien. En Almería (España), y con solo diecisiete años, atiende a necesitados, a un hombre leproso, a dos hermanas enfermas de tifus. Según crece en edad, crece su convicción.

En Puerto Rico y Cuba funda centros en los que mujeres que admiran su labor, se dedican como ella a ayudar y a transmitir esperanza a los más desfavorecidos.

En San Juan de Puerto Rico abre Escuelas Dominicales, dirigidas a los sectores más apartados de la sociedad y a la población marginal, en las que se enseña educación básica y presta diversos servicios sociales.

Ya en Santiago de Cuba funda sus primeros Centros de Instrucción en la periferia de la ciudad. Allí comienza a perfilar su metodología de trabajo, basada en salir al encuentro, donde invita a todos a participar en actividades de formación humana, al tiempo que cubre sus necesidades básicas.

En 1877 y de vuelta a España, continúa su labor abriendo Centros en las periferias de las grandes ciudades para ofrecer formación, educación básica y capacitación a las masas de obreros que habían emigrado del campo a la ciudad.

De esta manera, la Obra se expande por diversos barrios de Madrid y en tan sólo 4 años (1897-1901), Dolores Sopeña viaja incesantemente para establecer la Asociación y los entonces llamados “Centros Obreros de Instrucción” por toda España.

Mujer de grandes proyectos, compromete en su misión a muchas personas que colaboran en los Centros de múltiples formas: dando clases, atendiendo a las personas, aportando recursos.

En 1902 funda una Asociación civil (hoy Fundación Dolores Sopeña) que se ha mantenido viva a lo largo de la historia, respondiendo a los retos y necesidades de cada época y lugar.

En 1914 empieza su expansión por Europa y en 1917, meses antes de morir, abre sus primeros Centros en América Latina.

Actualmente su obra sigue muy viva con presencia en 14 ciudades españolas y en 5 países de Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y México). Su labor continúa gracias a la Fundación Dolores Sopeña, que engloba toda su red civil: colegios, escuelas, centros de formación y capacitación, etc.

Alumnos, colaboradores, donantes, miles de personas contagiadas del espíritu solidario Sopeña mantienen vivo el legado de una mujer excepcional que el año 2003 en Roma, fue beatificada por la Iglesia Católica.

NUESTRO TRABAJO

❖

La Fundación Sopeña, desarrola su acción a través de:

– Centros de Educación Permanente de Adultos.

– Centros de Formación y Capacitación.

– Centros de Promoción de la Mujer.

– Centros de Formación Profesional.

– Centros de Educación de Enseñanza Primaria y Secundaria.

– En pueblos, barrios, ciudades: todos esos lugares del mundo en los que promovemos #LaOportunidaddeSuperarte .

PROPUESTA EDUCATIVA SOPEÑA

La Propuesta Educativa Sopeña incide en 4 áreas con el objetivo de posibilitar la formación integral de la persona.

CAPACITACIÓN. Cursos, talleres, seminarios que facilitan una incorporación al mercado laboral.

FORMACIÓN. Enseñanza y actividades que desarrollan las capacidades de cada persona y proporcionan una formación integral con los recursos y habilidades necesarias para crecer y vivir en sociedad.

CULTURA Y CONVIVENCIA. Actividades lúdicas, de juego y celebración, de convivencia, que sirvan para fomentar el encuentro, para compartir y disfrutar.

ACCIÓN SOCIAL Y SOLIDARIA. Iniciativas solidarias y de participación social que incluyen la atención individual a personas necesitadas, la coordinación y participación en proyectos de integración, de solidaridad, de desarrollo o de sensibilización social etc.

propuesta educativa sopeña

VOLUNTARIADO Y PROYECTOS SOLIDARIOS

La Fundación Dolores Sopeña promueve en diferentes países proyectos de desarrollo y campañas humanitarias, facilitando que cualquier persona pueda ejercer su espíritu solidario, como donante o voluntario. Gracias a ello se llevan a cabo mejoras de equipamientos, de instalaciones, se proporcionan becas de estudio y se facilitan ayudas para cubrir necesidades básicas: en salud, vivienda, alimentos…

La Fundación colabora en los países en los que está presente con diferentes organismos llevando a cabo acciones solidarías allí donde se necesitan. Sobre todo, con especial sensibilidad y atención hacia los países en vías de desarrollo, para ofrecer más oportunidades de crecimiento personal e integración social.

CON QUIÉN TRABAJAMOS

La Fundación se dirige a la familia trabajadora, especialmente a los sectores con menos oportunidades, promocionándoles, escuchándoles y apoyándoles. También nos dirigimos a los más favorecidos, facilitándoles que puedan desarrollar su dimensión solidaria para contribuir en la construcción de un mundo más justo.

«En La Fundación Dolores Sopeña, ofrecemos una oportunidad de superación».

CÓMO COLABORAR

❖

COMO DONANTE

Se puede colaborar en alguno de los proyectos en los diferentes países o sencillamente hacer un donativo a través de la web www.sopenafundacion.org. Sólo hay que acceder a la sección Cómo colaborar en ser Donante Sopeña y luego Indicar la cantidad con la que se va a colaborar.

Gracias a la solidaridad de muchas personas, la Fundación Dolores Sopeña sigue llevando mejoras de educación, de equipamientos, de edificios, becas de estudio, de capacitación profesional y de provisión de necesidades básicas: salud, vivienda, alimentos, etc.

COMO VOLUNTARIO

También se puede colaborar ofreciendo tiempo, conocimientos, habilidades o ser parte activa en alguno de los proyectos solidarios Sopeña.

Los voluntarios Sopeña participan en proyectos relacionados con:

– Educación de Adultos y Promoción de la Mujer: alfabetización, capacitación, formación humana…

– Animación Sociocultural: Talleres, campamentos, actividades para niños-jóvenes de familias necesitadas.

– Atención a familias necesitadas.

– Asistencia profesional: trabajo social, asesoría jurídica, orientación psicológica…

– Campañas de Solidaridad para proyectos de desarrollo en el Tercer Mundo.

– Campos de Trabajo en Latinoamérica.

Fundación

Sobre Nosotros

Recursos Humanos

Empresas Colaboradoras

Alumnado

Aula Virtual

Bolsa de Trabajo

Experiencias Erasmus

Secretaria Virtual

Protocolo COVID-19

Profesorado

Séneca

Gestor de Espacios

Correo Corporativo

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEVILLA - FUNDACIÓN DOLORES SOPEÑA © | AVISO LEGAL | POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | POLÍTICAS DE COOKIES
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba
Close the CTA
anagrama

Matricúlate en FP a Distancia desde 185€/mes

¡Entra en Sopeña Online o Te llamamos!

¡Matricúlate en FP a Distancia desde 185 €/mes!

Close the CTA
anagrama

¡Financiación hasta en 10 meses sin interés!

Centro de Formación Profesional | FP Sevilla
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}