Salidas profesionales para técnico en integración social
Nuestra sociedad aún siendo una de las más avanzadas, no es perfecta y por desgracia muchas personas sufren de falta de oportunidades y desigualdad.
Las empresas de servicios socioculturales y a la comunidad públicas y privadas, pueden resolver muchos de estos problemas, donde necesitan la figura del técnico/a en integración social, que cumplen funciones muy importantes en la inserción laboral y ocupacional de las personas más desfavorecidas.
Desde la Fundación Sopeña te explicamos cuáles son las salidas profesionales de un ténico en integración social, su salario inicial y dónde puedes estudiarlo.
Las personas que estudian servicios a la comunidad tienen un gran abanico de oportunidades laborales, donde empresas del sector buscan a profesionales con titulación oficial y con cualidades como la empatía y responsabilidad.
Si tienes pensado en estudiar el ciclo de ciclo de FP en integración social online, te contamos algunas de las salidas profesionales más importantes:
Educadores especiales
Podrás trabajar en escuelas públicas y privadas de infantil y secundaria, ofreciendo apoyo a los estudiantes con necesidades especiales o discapacitados.
¡Explora los ciclos con más oportunidades laborales para 2025!
Además, colaborarás con otros profesionales como psicólogos o terapeutas ocupacionales. Y con los padres de los alumnos/as para garantizarles una educación inclusiva y de calidad.
Monitor/a de personas con discapacidad
También puedes optar a otras salidas profesionales si estudias el ciclo en integración social realizando funciones de apoyo y supervisión a personas con discapacidad.
Les ayudarás en actividades como comer, vestirse o movilidad básica, pero también en acompañarlos para velar por su seguridad y participar en actividades educativas y laborales.
Podrás trabajar en distintos entornos como son las organizaciones sin ánimo de lucro, escuelas, centros educativos, centros públicos de atención y de forma particular en hogares.
Técnico/a de movilidad básica
Evaluarás las necesidades de movilidad de las personas que tienen discapacidad o movilidad reducida, para recomendar y adoptar técnicas, prótesis, sillas de rueda, andadores y adaptar su entorno para una vida más fácil y segura.
Realizarás un trabajo muy importante para mejorarla calidad de vida de las personas que sufren problemas de movilidad, y podrás desarrollar esta profesión en clínicas, hospitales y centros educativos.
Técnico/a en inserción laboral
Ayudarás y asesorarás a personas en riesgo de exclusión social a encontrar empleo mediante la formación, orientación y entrenamiento de habilidades sociales.
Mejorarás su currículum vitae y le apoyarás en la búsqueda activa de empleo, prácticas y buscarle oportunidades en empresas y organizaciones.
Podrás desarrollar tu carrera profesional en agencias de orientación laboral, fundaciones y en empresas de consultoría.
Trabajador/a familiar
Contribuirás a mejorar la calidad de vida a las familias más vulnerables evaluando sus necesidades y donde se requiera intervención, orientación en situaciones difíciles, resolución de conflictos familiares.
También en la búsqueda de recursos económicos, salud y vivienda, y en la integración en la sociedad mediante la participación comunitaria.
Auxiliar de tutela
Otras de las salidas laborales comunes de un técnico en integración social es la asistencia de menores y personas incapacitadas legalmente. Donde requerirán tu ayuda para la preparación de documentación, solicitudes e informes.
Monitor/a de rehabilitación psicosocial
Ayudarás en el desarrollo de actividades terapéuticas y de rehabilitación a personas con enfermedades mentales en su proceso de rehabilitación e integración.
Podrás trabajar en centros de adicciones y salud mental, en programas comunitarios y en organizaciones in ánimo de lucro o privadas.
Mediador/a comunitaria e intercultural
Intervendrás en la resolución de conflictos entre personas de distintas culturas, pero también en su integración en la sociedad española.
Podrás trabajar en ONG, servicios sociales, centros educativos y programas de acogida de inmigrantes.
¿Dónde estudiar?
Como habrás leído, fp de grado superior en integración social tiene muchas salidas laborales en distintos entornos dentro del sector sociocultural y comunitario, donde podrás ejercer en empresas privadas y públicas, como son colegios, hospitales, ONG y centros de adicciones.
En la Fundación Sopeña contamos con este grado superior que podrás estudiar de forma telemática, desde casa y a tu ritmo.
Contarás con la ayuda de nuestro profesorado para resolverte todas tus dudas y podrás estudiar la materia en nuestra plataforma e-learning.
Tan sólo tendrás que acudir a clase para realizar los exámenes de evaluación y las prácticas en las más de 250 empresas que colaboran con nosotros.
Descarga nuestro dossier para obtener más información de cómo matricularte:
Esperamos que esta información te ayude a entender todas las posibilidades laborales que te ofrece la integración social ¡Tu futuro comienza aquí!
Somos tu centro de Formación Profesional de Sevilla y te ofrecemos «La Oportunidad de Superarte». Desde sus inicios en el año 1902, la función de la Fundación consiste en facilitar la integración social y permitir que todas las personas tengan las mismas oportunidades, especialmente los más desfavorecidos.